miércoles, 26 de febrero de 2025

4. MITOS Y REALIDADES

 

Mis queridos chicos, un saludo cariñoso el día de hoy.

Hoy en nuestra clase fortaleceremos la lectura crítica partiendo de un breve texto 

Escribe en tu cuaderno

Febrero 27 de 2025

Taller de lectura: mitos y realidades

¿Es cierto que los murciélagos son ciegos?

A menudo escuchamos la expresión "ciego como un murciélago" para referirse a alguien con mala visión. Sin embargo, esta creencia es un mito. Los murciélagos no son ciegos; de hecho, tienen buena vista y utilizan la ecolocación para moverse en la oscuridad. A través de sonidos de alta frecuencia, detectan objetos y presas con gran precisión. Aunque algunos murciélagos dependen más de su visión que otros, en general, pueden ver y orientarse sin problemas en su entorno.

2. Preguntas de Comprensión

Selecciona la respuesta correcta:

A. ¿Cuál es la idea principal del texto?

a) Los murciélagos dependen únicamente de la ecolocación para moverse.

b) Los murciélagos son ciegos y por eso usan la ecolocación.

c) La creencia de que los murciélagos son ciegos es un mito.

d) Todos los murciélagos ven con la misma claridad que los humanos.

B. ¿Qué técnica usan los murciélagos para moverse en la oscuridad?

a) La ecolocación.

b) La visión nocturna.

c) El olfato desarrollado.

d) La orientación por el viento.

C. Según el texto, ¿por qué se dice que los murciélagos son ciegos?

a) Porque no pueden ver colores.

b) Porque es un mito basado en la idea de que solo usan ecolocación.

c) Porque su visión es limitada en comparación con la de los humanos.

d) Porque viven en la oscuridad.


2. Reflexiona sobre las siguientes preguntas:

A. ¿Por qué es importante verificar la información antes de compartirla?

B. Menciona dos formas de comprobar si una información es un mito o una realidad.

C. ¿Cómo crees que la desinformación afecta a la sociedad?


3. Busca un mito que hayas escuchado en tu familia, en redes sociales o en la escuela. Investiga si es verdadero o falso y comparte en clase.

👼QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼

martes, 25 de febrero de 2025

ENCUENTRA LA PALABRA INCORRECTA


✨🌞Buenos días los chicos bonitos.


Juega con tus compañeros




ESCRIBE EN EL CUADERNO:


ACTIVIDAD:







viernes, 21 de febrero de 2025

LA AMISTAD

                                                  

 ✨🌞Buenos días mis amores

            El día de hoy vamos a hablar sobre la amistad y el compañerismo


Realiza la siguiente actividad de concentracion para comenzar nuestra clase.


1. 📃Para empezar nuestra clase empezaremos con una actividad de formar palabras: nos dividimos en grupo y formamos la palabra de acuerdo a las indicaciones de la profesora


2. 💚Escribe en el cuaderno la siguiente actividad:


TE ELIJO POR:

Completa la frase con el nombre de una persona del grupo 

Yo iría de compras con ______________

Yo iría  al estadio con _______________

Yo iría a comer hamburguesa con __________

Yo iría a trotar con _________________

Yo iría a comer a un restaurante lujoso con ______________

Yo iría a bailar con ___________________

Yo iría a la playa con _____________

Yo iría a jugar a la cancha ____________________

Yo iría al médico con ______________________


3. 🔅La red

En mesa redonda, lanzaremos la cuerda a otra persona creando una especie de red, la persona que reciba la cuerda debe decir que quiere ser cuando sea grande y cual es su mayor miedo.


4 🏆 "el círculo mágico"🎉

💑Sentémonos en mesa redonda y escribamos en un papel las características del compañero o compañera de su izquierda. Guardamos los papeles en una bolsa y, tendrán que decir el nombre del compañero al cual le pertenecen esas características. 




👀Muchas gracias por su atención ✋🙋

💕Los quiero muchísimo






T

miércoles, 19 de febrero de 2025

3. ENCUENTRA LA PALABRA INTRUSA

 

Mis chicos bellos, los saludo con mucha alegría y pido a Dios bendiciones para ustedes hoy.

Los invito a continuar ejercitándonos en lectura comprensiva.

Escribe en tu cuaderno

Febrero 19 de 2025

Rodea la palabra que falta en cada oración.

1. Escríbele una carta a tu …........ preferido.

a) prima

b) amigo

c) vecina

d) compañera

2. El año pasado tenía 12 años, este año tengo …........ .

a) 11

b) 12

c) 13

d) 14

3. Juan limpia su habitación …........ los días.

a) todos

b) algunos

c) pocos

d) a veces

4. Es muy tarde para ir al parque, ya es de …........ .

a) noche

b) día

c) tarde

d) tardísimo

Rodea la palabra que no corresponde en cada oración:

1. A Esther le encanta hablar, por eso en los cumpleaños siempre está callada.

a) Esther

b) hablar

c) callada

2. Le he escrito una carta para decirle que ayer es mi cumpleaños.

a) escrito

b) ayer

c) cumpleaños

3. Me encanta hacer helados caseros, hoy he hecho uno de jamón.

a) helados

b) caseros

c) jamón

4. Por las noches mientras desayuno veo las estrellas.

a) noches

b) desayuno

c) estrellas

webgrafía: https://www.aprendibase.com

👼QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼

martes, 18 de febrero de 2025

CUENTOS CON FINAL ALTERNATIVO

                               



LA VERDADERA HISTORIA DE CAPERUCITA ROJA


ACTIVIDAD:

EN GRUPO ENCUENTRA UN FINAL ALTERNATIVO PARA ESTE CONOCIDO CUENTO,  REPRESENTALO Y MUESTRALO AL RESTO DE COMPAÑEROS.


💬PARA FINALIZAR OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO Y COMPARTE TU PUNTO DE VISTA.


LOS QUIERO MUCHO 💚💛

viernes, 14 de febrero de 2025

CAPERUCITA ROJA (CON UN FINAL DIFERENTE)

 



LA VERDADERA HISTORIA DE CAPERUCITA ROJA


ACTIVIDAD:

EN GRUPO ENCUENTRA UN FINAL ALTERNATIVO PARA ESTE CONOCIDO CUENTO,  REPRESENTALO Y MUESTRALO AL RESTO DE COMPAÑEROS.


💬PARA FINALIZAR OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO Y COMPARTE TU PUNTO DE VISTA.


LOS QUIERO MUCHO 💚💛💜

COMPRENSION LECTORA

                                                       

HOLA MIS CHICOS BONITOS, EL DIA DE HOY VAMOS A REALIZAR UNOS EJERCICIOS DE LOGICA Y ACERTIJOS


Escucha con mucha atención la historia, escribe en el cuaderno y responde las preguntas.

Los duendes zapateros

Se dice que los duendes aparecen cuando más se les necesita. Se sabe que son pequeñitos, huidizos, pero que se divierten haciendo el bien a los demás, aunque de tanto en tanto esconden objetos solo por travesura.

Un día de tantos, los duendecitos escucharon a un viejo zapatero lamentarse ante su esposa de los malos tiempos por los que pasaban, de lo caro que estaba el cuero y del poco dinero que recibían por sus zapatos. Se encontraban afligidísimos porque ya solo contaban con una tira de cuero para hacer un último par de zapatos.

Los duendes se compadecieron y quisieron ayudarlos. Esperaron a que los viejos estuvieran dormidos para comenzar a trabajar. Cortaban, cosían y cantaban, hasta que terminaron el par de zapatos.

Los duendes zapateros - Cuentos para mejorar la comprensión lectora

The elves and the shoemaker. © Daniela Faber

Por la mañana, la sorpresa del zapatero y su esposa era tal, que no daban crédito a lo que veían sus ojos: ahí estaban los más hermosos zapatos que persona alguna se hubiera imaginado. Puestos en el aparador, pronto llamaron la atención de los paseantes. Un rico caballero ofreció una buena paga por ellos, y con el dinero no solo pudieron comprar comida sino una pieza de cuero con la cual podrían hacer hasta dos pares de zapatos.

La pareja quiso descubrir quién los había ayudado, así que a la noche siguiente se escondieron para averiguar el misterio de los zapatos. Después de una paciente y silenciosa espera, los vieron llegar: eran unos simpáticos duendecillos desnudos que alegres confeccionaban los nuevos pares de zapatos.

En agradecimiento a los duendes, a la siguiente noche, los zapateros les hicieron ropita a su medida. Los duendes recibieron gustosos el regalo y se marcharon para seguir haciendo sus buenas acciones. Con el dinero que recibieron, los viejos pudieron hacer muchos zapatos más y ya no volvieron a pasar hambre nunca jamás.

Ahora responde:

  1. ¿Cómo son los duendes de este cuento?
  2. ¿Cómo era la situación de los zapateros?
  3. ¿Quién y cómo ayuda a los zapateros?
  4. ¿Por qué la esposa del zapatero les hizo ropa a los duendes?
  5. ¿De qué manera beneficiaron los duendes a los zapateros?
  6. Imagínate que cuando más lo necesitas, unos misteriosos duendes aparecen y…. (continúa tú la historia)


                                           LOS QUIERO MUCHO💜💛💙


miércoles, 12 de febrero de 2025

2. EJERCITACIÓN EN LECTURA

 

Buenos días mis hermosos chicos, pidamos a Papito Dios que nos regale un hermoso día.

Mis chicos, vamos a leer atentamente e identificar la acción a realizar en  los siguientes ejercicios.

✏ Escribe en tu cuaderno 📖

Febrero 12 de 2025

1- Lee la oración y después señala la opción que significa lo mismo.




2- Lee la oración y después señala la opción que NO significa lo mismo.




webgrafía: https://www.aprendibase.com

👼QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼

martes, 11 de febrero de 2025

LOS DUENDES ZAPATEROS

 

Escucha con mucha atención la historia, escribe en el cuaderno y responde las preguntas.

Los duendes zapateros

Se dice que los duendes aparecen cuando más se les necesita. Se sabe que son pequeñitos, huidizos, pero que se divierten haciendo el bien a los demás, aunque de tanto en tanto esconden objetos solo por travesura.

Un día de tantos, los duendecitos escucharon a un viejo zapatero lamentarse ante su esposa de los malos tiempos por los que pasaban, de lo caro que estaba el cuero y del poco dinero que recibían por sus zapatos. Se encontraban afligidísimos porque ya solo contaban con una tira de cuero para hacer un último par de zapatos.

Los duendes se compadecieron y quisieron ayudarlos. Esperaron a que los viejos estuvieran dormidos para comenzar a trabajar. Cortaban, cosían y cantaban, hasta que terminaron el par de zapatos.

Los duendes zapateros - Cuentos para mejorar la comprensión lectora

The elves and the shoemaker. © Daniela Faber

Por la mañana, la sorpresa del zapatero y su esposa era tal, que no daban crédito a lo que veían sus ojos: ahí estaban los más hermosos zapatos que persona alguna se hubiera imaginado. Puestos en el aparador, pronto llamaron la atención de los paseantes. Un rico caballero ofreció una buena paga por ellos, y con el dinero no solo pudieron comprar comida sino una pieza de cuero con la cual podrían hacer hasta dos pares de zapatos.

La pareja quiso descubrir quién los había ayudado, así que a la noche siguiente se escondieron para averiguar el misterio de los zapatos. Después de una paciente y silenciosa espera, los vieron llegar: eran unos simpáticos duendecillos desnudos que alegres confeccionaban los nuevos pares de zapatos.

En agradecimiento a los duendes, a la siguiente noche, los zapateros les hicieron ropita a su medida. Los duendes recibieron gustosos el regalo y se marcharon para seguir haciendo sus buenas acciones. Con el dinero que recibieron, los viejos pudieron hacer muchos zapatos más y ya no volvieron a pasar hambre nunca jamás.

Ahora responde:

  1. ¿Cómo son los duendes de este cuento?
  2. ¿Cómo era la situación de los zapateros?
  3. ¿Quién y cómo ayuda a los zapateros?
  4. ¿Por qué la esposa del zapatero les hizo ropa a los duendes?
  5. ¿De qué manera beneficiaron los duendes a los zapateros?
  6. Imagínate que cuando más lo necesitas, unos misteriosos duendes aparecen y…. (continúa tú la historia)

viernes, 7 de febrero de 2025

LA PRENSA

       


LA PRENSA

La prensa es el conjunto de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, que se dedican a recopilar, procesar y difundir información de manera periódica sobre hechos actuales de interés público.

Su objetivo principal es informar a la ciudadanía, pero también cumple funciones de formación de opinión, entretenimiento, educación y vigilancia del poder.

Tipos de prensa escrita

Según el formato, encontramos:

  • El periódico
  • La revista
  • El boletín
  • El panfleto
  • Prensa digital

Portada

Es la primera página del periódico y en ella suelen aparecer los temas más importantes que encontraremos posteriormente desarrollados dentro de la publicación.

Titulares: frase que da inicio a la noticia y que busca sintetizar y llamar la atención sobre el contenido que se desarrolla seguidamente.

Fotografías: se trata de fotografías relacionadas con la noticia en cuestión, que la ilustran y persiguen también impactar en el lector de alguna forma.

Entradilla: es un breve resumen de la noticia, de unas 3 o 4 líneas habitualmente, que sigue al titular y que suele responder a algunas preguntas básicas (qué, quién, dónde, cuándo, cómo y en algunos casos, también por qué ha sucedido algo).


📒ACTIVIDAD EN CLASE:

👂Escuchemos con mucha atención las noticias que los compañeros investigaron e identifica el tipo de noticia (Política, científica, deportiva, farándula)

📝En grupos de 4 personas elaboren un periódico, sigue los pasos de los siguientes dibujos.


PASOS PARA REDACTAR EL CUERPO DE LA NOTICIA




PARTES DE LA PRIMERA PAGÍNA 





miércoles, 5 de febrero de 2025

1. ENCUENTRA LA PALABRA QUE NO CORRESPONDE

 

Qué gran alegría compartir de nuevo con mis niños.Pidamos a Papito Dios que nos bendiga siempre.

Amores, vamos a realizar ejercicios de atención en la lectura.

✏ Escribe en tu cuaderno 📖

Febrero 5 de 2025

Actividad en clase:

Rodea las palabras que no corresponden a las oraciones:

1. Hacía tanto sol, que nos molestaba muchísimo en los ojos, menos mal, que cogimos las chanclas.

a) sol

b) chanclas

c) molestaba

2. Tarda tanto en desayunar cada mañana, que siempre llega pronto al colegio.

a) tarda

b) desayunar

c) pronto

3.  Quise girar a la izquierda y puse el intermitente derecho.

a) girar

b) izquierda

c) derecho

4. Hemos puesto cojines en las sillas de la terraza para estar más incómodos.

a) cojines

b) sillas

c) incómodos

5. Ayer me levanté tan tarde, que pude ver el amanecer. Fue precioso.

a) ayer

b) tarde

c) amanecer

6. Manuela se ha apuntado a clases de guitarra española porque le encantan los instrumentos de percusión.

a) guitarra

b) España

c) percusión

7. Le he escrito una carta para decirle que ayer es mi cumpleaños.

a) escrito

b) ayer

c) cumpleaños

webgrafía: https://www.aprendibase.com/mostrar-ejercicio-comprension-MTM1NA==

👼QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼

lunes, 3 de febrero de 2025

INICIO 2025